A continuación, os planteamos un ejercicio de conocimientos básicos de SEO. Recientemente hemos incorporado una compañera que trabaja con nosotros, pero que venía sin prácticamente ningún conocimiento sobre SEO. Después de unos meses trabajando con nosotros, quería que escribiese 10 consejos básicos sobre SEO que haya podido aprender, aplicar y pueda usar el día de mañana.
Durante el texto iré dando pequeñas correcciones que a mi entender podrían mejorar un SEO básico para principiantes. Las anotaciones irán en color rojo al final de cada bloque de párrafos.
Texto hecho por Cristina:
El SEO es una parte fundamental hoy en día para el éxito de una empresa que quiera estar en internet. Muchas empresas buscan ser las primeras en las posiciones de búsqueda para atraer a más clientes y que sus ventas aumenten.
Para lograr estar en las posiciones más altas, hay algunas técnicas que puedes utilizar y así hacer crecer a tu empresa. A continuación, os dejamos unos consejos básicos del SEO que os ayudaran para ver resultados, a corto plazo, favorables para tu empresa.
Realmente el SEO no es a corto plazo y yo se lo digo a todos nuestros clientes. El SEO es un trabajo continuo y constante en el que se ven resultados con el tiempo. Yo no me comprometería a decir que se pueden ver resultados hasta pasados cuatro o seis meses en el mejor de los casos.
10 consejos básicos de SEO para principiantes
- Enlazar sitios web
Para que tu página web tenga más visualizaciones, enlazar sitios web es una manera fácil de conseguir visualizaciones. Hay dos maneras para enlazar, internas o externas.
En caso de que tu tengas ya una web con contenido de un tema concreto, siempre va a ser mejor que enlaces tus propias paginas para darle más visualización y así ganar posicionamiento. Por otro lado, están los enlaces externos, que no van dirigidos a tu página web, pero pueden ayudarte cuando haces referencia a temas que no tienes en tu página web, eso sí, los enlaces externos que pongas tienen que ser de confianza.
Cada enlace que tu pongas en los artículos, será muy bien valorado por los usuarios ya que les darás una solución extra para la información que están buscando. Deben de estar bien distribuidos por el artículo y no es muy aconsejable poner muchos.
Muy buen primer punto. Tres tipos de enlaces importantes que afectan al SEO, ya que son como el “boca a boca” pero para el robot de Google: 1. Enlaces hacia fuera de nuestra página web; La gente suele descuidar este punto y quieren tener cuantos más enlaces apuntando a su dominio mejor, pero un contenido de calidad también da enlaces de interés hacia otras páginas. Por ejemplo: Si en tu artículo o página hablas de “Seguridad”, puedes apoyarte en enlaces externos de periódicos de referencia que cuenten noticias sobre el aumento de robos en España. Los enlaces externos siempre abrir en “otra pestaña”para que el usuario lea la referencia, pero no abandone tu página. 2. Enlaces desde otras páginas a las tuyas; Los famosos follows y nofollows. Como decía Cristina cuantos más enlaces de calidad (follow) tengas, con el anchor text correcto (palabra clicable hacía tu dominio) y desde un dominio de mayor referencia, tu enlace será mejor y afectará más positivamente al SEO. Tener enlaces “nofollow” (blogs, comentarios en foros, redes, etc) también son importantes, pero no se debe abusar de ellos, tiene que ser naturales. 3. Los enlaces internos; tan importantes como el resto. Estos son los que haces para mejorar la navegabilidad de tu página. Ejemplo: Tenemos una tienda de móviles y escribimos sobre las mejores cámaras del mercado, pues en cada producto que recomendemos en el artículo, deberíamos tener un enlace hacía el propio productos para facilitar la venta.
- Tener una herramienta de control
Cuando creas contenido en tu página web debes medir si lo que estás haciendo está llegando o no a los usuarios. Para medir esto y ver que las acciones que estas realizando de SEO son buenas es importante que tengas herramientas como Google Anatytics enlazada con tu página web. Gracias a estas herramientas podrás ver los cambios, enlaces o productos que estén dando tanto buenos como malos resultados y así poder saber que estrategias están funcionando en el tráfico de tu web.
Hay más herramientas interesantes para medir el tráfico, conversiones, ventas, keywords, enlaces, competencia… Ya hablamos sobre ello en este artículo: 10 herramientas gratis para el SEO.
- Palabras clave (keyword)
Toda palabra clave dentro de una página web es importante y como este distribuida dentro del texto también. Lo primero que debes hacer es elegir bien las keywords, deben tener relación con el contenido de la página web. Es recomendable incluir las keywords en el título 1 y en la URL de la que quieras posicionarte. A lo largo del texto es bueno que también lo vayas incluyendo de vez en cuando. Y por último, en la parte del contenido/cuerpo, es importante también añadir las palabras clave para estar mejor posicionados. Es aconsejable tener una herramienta que pueda ayudarte a medir este tipo de acciones.
Estas herramientas de las que habla Cristina pueden ser el Yoast o el Rank Math. Aunque es importante seguir las indicaciones que nos indican para un mejor posicionamiento, recomiendo no volverse loco y solo poner palabras como si hablásemos en indio. Por ejemplo, si la keywords es “hamburguesas Madrid”, se puede poner en el texto y relacionar con mucha familia de palabras: “hamburgueserías”, “burgers” “las mejores” “recomendadas” etc.
- Tener buenas meta-descripciones
La meta-descripción es a parte que aparece en los resultados de búsqueda, debajo del título. Debes usarlas para que las personas que estén buscando algo relacionado con tu contenido sepan con una breve descripción si lo que tu ofreces les interesa. Aquí es importante introducir la palabra clave y ser atractivas para que el usuario quiera hacer “clic”.
- Crear nuevo contenido constantemente o mejorarlo
Una de las principales cosas que Google tiene en cuenta es el contenido de toda página web. Ten la información actualizaday hazlo cada poco tiempo para que esos contenidos no bajen la calidad.
Una forma de mantenerlo siempre actualizado es mediante el blog, tener la información que tú quieras ofrecer a los usuarios y que ellos puedan aportar en un chat algún comentario sobre el tema. Otra idea es ir aportando artículos actualizados a tu web con información actual o con cosas que vayan saliendo día a día.
El contenido es el Rey y es el que va a determinar en la mayoría de los casos por qué tu página web o categoría va a estar mejor o peor posicionada. ¿Por qué es el rey? Porque si tienes un contenido de calidad los usuarios están más tiempo en tu página, vuelven a consultarla o a comprar, y comparten con otros usuarios recomendándola. Hacer un buen contenido depende de muchos factores: hay que hacer una buena estructura de títulos, negritas, textos largos, imágenes, videos, etc. Podéis consultar todo en: Cómo hacer un buen contenido.
- Buen diseño de la página web
El diseño de tu web es muy importante para Google y todo lo que contenga siempre lo tiene en cuenta para escalar en posiciones de búsqueda. Hay diferentes partes de la página que hay que tener en cuenta:
- Títulos y subtítulos: es importante marca las palabras clave que quieras resaltar en cada parte de tu página web ya que Google valora mucho esta característica. Escoge un color que sea representativo para tu marca, ponlo siempre en negrita para que resalte y ordena cada subtitulo del mismo modo para tener una buena distribución.
- Imágenes y videos: lo más importante de este apartado es que siempre que añadas imágenes a tu página deben tener una calidad buena y optimizarlas para que no ocupen mucho en la plataforma, con estos dos consejos tu página ganará mucho visualmente. Otra cosa que ayudaría con las imágenes es rellenar las descripciones para que los clientes puedan saber de qué se trata rápidamente.
- Longitud de contenido: los artículos con más palabras son los que para Google van a posicionarte más arriba ya que el considera que se aporta mucha información relacionada con un tema.
En este caso creo que el diseño web es más complejo que los tres puntos de mi compañera. En el futuro haremos un artículo entero sobre cómo hacer una página web o un ecommerce. Como consejo os diría que tengáis claro que queréis tener en vuestra página web; Si solo queréis un porfolio con una “home” larga es más que suficiente. Si vais a querer trabajar diferentes categorías hay que saber bien cuales son las más interesantes y que no se solapen unas con otras. Y por último, la mayoría del tráfico en Internet se hace a través de móvil. La gente comete el error de trabajar mucho su web para PC, pero poco para móvil, cuando representa el 65% de las búsquedas o más.
- Ayudarte de redes sociales
Hoy en día los contenidos de las redes sociales aportan mucha información y son herramientas que utilizan muchos usuarios, por ellos son imprescindibles para toda empresa. Es aconsejable tener alguna red social en tu empresa y ayudarte con ellas a visualizar contenido relacionado, ya que Google puede ver que contenidos gustan o no a muchas personas. Este tipo de herramientas te ayudara fundamentalmente a la visualización, hay que tener en cuenta que las redes sociales no dan posicionamiento en tu web, pero el tráfico que tiene si relacionas enlaces de tu empresa con redes sí que lo hará.
En este caso tenemos un artículo que os recomendamos sobre la importancia de las redes sociales en el posicionamiento web.
- Ayudarte de blogs
Lo primero que debes tener en cuenta es que siempre en un blog debes tener unos contenidos de calidad y relacionados con tu empresa para poder enlazar sitios web. Debes investigar sobre los contenidos, relacionar temas que a tu empresa le vengan bien y así intentar llegar a los mayores usuarios posibles. Siempre debe estar actualizado y con contenido de interés. Para potenciar el SEO puedes abrir un chat en cada blog para que los usuarios puedan aportar información.
El blog es muy importante por dos motivos: La primera es que te ayuda a tener un espacio dinámico dentro de la página web donde puedes escribir absolutamente de todo. Esto te ayudará a captar la atención de usuarios con posibilidad de venta; por ejemplo: “cómo cambiar de iOS a Android y no perder nada” hecho desde una tienda de venta de móviles. Los usuarios pueden visitar la web, conocer tus productos e incluso comprarlos. Y además, podrás posicionar sobre otros términos que vayan surgiendo y otras preguntas del mercado que no habían aparecido todavía, generando así más tráfico. La segunda es que gracias al blog mandas un mensaje a Google de estar actualizado, que trabajas la página, que estás al día. Además de servirte para el intercambio de enlaces.
- URLs sencillas
Disponer de una URL sencilla te permite mantener una estructura buena en la página web. Debe ser clara, ya que si no es así el usuario puede que no se fie se la descripción y no quiera consultar tu página. Un consejo importante es que la URL debe tener la palabra clave, esto hará que se posicione mejor y que nuestro SEO mejore.
En este caso yo recomiendo abreviar las urls en las entradas del blog y dejarlas “completas” en las categorías, aunque hay otros profesionales que les gusta más que esté marcado cada carpeta en la construcción de la url final. Por ejemplo, mientras que en los artículos que hemos enlazado anteriormente está compuesto por dominio + el nombre del título, en las categorías lo tenemos con la carpeta “marketing digital” entre dominio y nombre: https://seekingdog.com/marketing-digital/posicionamiento-organico-seo/
- Diseño adaptado
El mundo del marketing cambia constantemente y por ello toda empresa debe saber adaptarse a los cambios de la mejor manera posible. Todo antes era por ordenador y muchas campañas solo estaban destinadas a verse en pc. Hoy en día esto es inviable, tu sitio web debe estar adaptado a otros dispositivos como móviles o tablets donde se pueda ver el contenido de una manera buena y sencilla. Con esto ayudaras a que tu SEO aumente ya que hoy en día las personas utilizan más el móvil para buscar información.
Además de un diseño adaptado el sitio web debe tener una buena salud: Tener el tema actualizado, el WordPress o la herramienta constructora actualizadas, plugins de seguridad para protegernos te ataques, cache para no retrasar la carga de la web, widget para mejorar la navegación y aumentar el porcentaje de venta… Todos estos los iremos viendo por a poco.
Espero que os hayan gustado estos consejos de SEO y podamos seguir creciendo y metiéndonos en cada uno de estos conceptos para desarrollarlos más. Cualquier comentario que queráis añadir, ideas diferentes o constructivas, nos encantaría 😊